Entrevista a Estela Melero Bermejo autora del libro Tierra sobre la memoria

 Hoy en el blog os traigo la entrevista a la autora Estela Melero Bermejo sobre su libro Tierra sobre la memoria , el cual encontraréis reseña en el blog. Con esta entrevista conoceréis mejor a la autora. Espero que os guste :)

Os vuelvo a dejar aquí la sinopsis del libro:

En la posguerra española, en la humildad más absoluta, surge el amor entre dos personas que no deben estar juntas por sus circunstancias personales. Son Irene y Arturo. Un hecho inesperado hará que se separen. Mientras sufren los abusos más descabellados, tratarán de volver a encontrarse. La fuerza de Irene, que se resiste a ser una mujer manipulada por los dictámenes de la sociedad, la hará salir adelante. Sus vidas y las de los personajes que les rodean, estarán marcadas por la ideología política que presentan ahora o que demostraron durante la guerra civil.


Entrevista 


¡Hola Estela! Cuéntanos un poco sobre ti. 

Me gustan las letras desde siempre. De pequeña escribía cuentos a mis hermanas. En la adolescencia me sirvió para encauzar sentimientos confusos. Escribir es como hablar contigo misma, pero con la oportunidad de verte desde otra mirada. La madurez de los años me hizo planteármelo con la seriedad de quien realiza un trabajo. En mi primera novela se notan las ganas de escribir, de volcar todo lo que llevaba dentro. Los años de escritura han sido práctica para plantear las novelas y saber encauzarlas.




¿Qué género sueles leer?

Me gusta la novela histórica, el suspense, novela romántica (muy acotada: Luz Gabás, Almudena Grandes…). Digamos que me gustan las lecturas que contienen varios géneros.

¿Tienes un personaje de ficción preferido?

La tía Malena, (Malena es un nombre de tango).

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Me gusta prepararme todo alrededor para no tener que levantarme. Y ponerme música ambientada en la época, con cascos, para aislarme.

¿Qué ventajas y desventajas tiene autopublicar?

Se resume en una frase: las ventajas son que lo gestionas todo tú, y las desventajas, lo mismo.

Es verdad que me gusta controlarlo todo, pero supone mucho trabajo, esfuerzo, nervios…

Centrándonos en tu libro, ¿hay algún libro que te haya influido a la hora de escribir este libro?

He leído muchos libros para poder escribirlo. Nada de Carmen Laforet, Los años del miedo  de Juan Eslava, entre otros. Sobre todo para ambientarme en la época. Sobre el estilo, me gusta como Luz Gabás combina la historia ficticia con la real en Como fuego en el hielo, y mis libros plantean en parte esa estructura.

¿Te has documentado mucho para escribir este libro?

Muchísimo. Lecturas online, lecturas de libros, testimonios reales, documentos oficiales, fotografías de ambas épocas, noticias de la época, películas… mucho.

¿Hay algo de Estela en el libro?

Siempre se queda algo de Estela en lo que Estela escribe. Una parte del corazón, la mujer que soy (que no es más que la suma de las mujeres que me rodean), vivencias, sueños. Se queda mucho de Estela en cada novela.

Me contaste que ibas a seguir escribiendo sobre esta historia, ¿cuándo podremos seguir disfrutando de ella?

La secuela de Tierra sobre la memoria es Indómita Aurora. Acaba de salir a la venta.
Se puede leer de forma independiente, incluso leer antes Indómita Aurora que Tierra sobre la memoria. Están bien hilados.

 Después de esto me apetece mucho cambiar de temática. He retratado la guerra, la posguerra y la pre- transición española. Estoy satisfecha con este trabajo pero necesito hablar de otras cosas.

¿Hay otro género que te gustaría escribir?

Suspense, misterio… a este género se pertenecerá la novela que tengo en vistas. Me estoy preparado para hacerlo bien.

 

¡Gracias Estela! :)




 

Comentarios