Entrevista a Andrea C. López Santos autora del libro Luciérnagas

Hoy en el blog os traigo la entrevista a la autora Andrea C. López Santos sobre su libro Luciérnagas , el cual encontraréis reseña en el blog. Con esta entrevista conoceréis mejor a la autora. Espero que os guste :)

Os vuelvo a dejar aquí la sinopsis del libro:

Si pudieras hurgar dentro de tu alma y explorar el rincón más oscuro, qué encontrarías? ¿Qué canción sonaría? ¿Qué voz te llamaría? Luciérnagas es la manifestación de la sombra, la ausencia, la nostalgia que te abraza y se aferra. Un cúmulo de palabras que dibuja el silencio que nos habita. Luciérnagas es la soledad, el desamor y la fantasía, la fina línea entre la cordura y la demencia. Un poemario que relata su historia, tu historia, mi historia... El grito desesperado de la lluvia y el ansia de la mujer que decidió contar su relato.


Entrevista 


¡Hola, Andrea! Cuéntanos algo sobre ti.

¡Hola! Soy una escritora venezolana de casi 30 años.

Estudié Periodismo y tengo una maestría en Gerencia de Marketing, soy autora del newsletter Divagando y presentadora del podcast ¿ESTO ES EN SERIO?

Emigré a Argentina en el 2015 y 4 años después me mudé a La Coruña, donde publiqué mi primer libro LUCIÉRNAGAS.



¿Por qué decidiste escribir un libro?

Me gusta escribir desde que tengo uso de razón. Literalmente, tan pronto pude agarrar un lápiz, decidí poner en papel mis historias.

Estaba fascinada por los mundos coloridos de los cuentos de hadas que me gustaba leer, por lo que tarde o temprano acabaría publicando relatos propios.

 

¿Cuál es tu libro favorito?

Me cuesta mucho elegir sólo uno, así que haré un poco trampa y te diré tres:

 

        El nombre del viento de Patrick Rothfuss

        El señor de los anillos: el retorno del rey de J.R.R Tolkien

        Extracción de la piedra de locura de Alejandra Pizarnik

 

Si pudieses tomar un café con un autor, ¿quién sería? 

Me encantaría tener una máquina del tiempo y tomarme un café con los Inklings.

 

¿Te gustaría escribir otro género?

Actualmente estoy explorando el territorio de las novelas de no ficción y los cuentos cortos de fantasía.

 

¿Cuál es el poema con el que más te identificas?

El poema con el que más me identifico probablemente es Luciérnagas. Este poema habla sobre mi experiencia al tener una enfermedad muy avanzada de la vista (queratocono) y mi percepción del entorno al padecerla.

 

Si tuvieses que describir tu libro en dos palabras, ¿cuáles serían?

Tortuosa soledad.

 

¿Cuáles sentimientos crees que puedes despertar más en el lector?

Mi intención es que el lector sienta nostalgia, melancolía, apego, tristeza, euforia, miedo, alegría… Es un viaje por un universo entero de emociones diferentes que van desde la más intensa hasta la más sutil.

 

¿Qué hay de Andrea en él?

Hay mucho de mí, pero no de una manera literal. Son historias que he oído y experimentado. A veces en carne propia y a veces a través de otros.

 

¿Hay algún proyecto nuevo?

¡SÍ! De hecho estoy por publicar un nuevo poemario llamado El Apocalipsis de las Flores, diría que es un relato de fantasía y terror contado a través de poemas.

Estoy muy emocionada porque no he leído nada igual y me siento bastante orgullosa de como quedó. También estoy trabajando en un libro de no ficción para publicar en el 2022, sobre mi vida como inmigrante.

Puedes leer y estar al día sobre mis nuevos proyectos a través de mi newsletter Divagando (donde también hablo de otros temas interesantes) o a través de mi web andrealopezsantos.com 💜✨


¡Gracias! :)




Comentarios