Sinopsis
Scarlett O'Hara vive en Tara, una gran plantación del estado sureño de Georgia, y está enamorada de Ashley Wilkes, que en breve contraerá matrimonio con Melanie Hamilton. Estamos en 1861, en los prolegómenos de la guerra de Secesión, y todos los jóvenes sureños muestran entusiasmo por entrar en combate, excepto el atractivo aventurero Rhett Butler.
A Butler le gusta Scarlett, pero esta sigue enamorada de Ashley, que acaba de hacer público su compromiso con Melanie. Despechada, Scarlett acepta la propuesta de matrimonio de Charles, el hermano de Melanie, al que desprecia.
Años más tardes, y como consecuencia del final de la guerra, ya viuda, Scarlett debe afrontar situaciones nuevas como el hambre, el dolor y la pérdida e instalarse en Atlanta, donde Melanie espera noticias y de Ashley y Butler aparece de nuevo...
Reseña personal
Hoy en el blog os traigo Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell. Sin duda, uno de los mejores libros que he leído este año y el tercero en mi top de clásicos favoritos, detrás de Orgullo y prejuicio y Emma.
No sabría describir en palabras que he sentido leyendo esta historia pero sobre todo con su protagonista. La historia comienza con una Scarlett de 16 años y nos va deleitando con sus aventuras hasta una edad adulta. La trama se sitúa en el sur de Estados Unidos y nos habla sobre la guerra que hubo con los yanquis y la confederación.
El libro es muy largo y está dividido en cinco partes pero lo único más aburrido ha sido la historia de la guerra que la autora lo contaba todo con pelos y señales. Y en ocasiones, es demasiada información.
Scarlett, se podría decir que es la villana de esta historia pero el personaje está tan sumamente bien hecho, que hasta la adoras. No me puedo dejar atrás a su amante Rhett Butler y otro de los protagonistas, que sin duda, es muy peculiar. Lo que me ha gustado muchísimo de la historia de ellos dos, es que no hay clichés. Por supuesto, el resto de personajes que salen son de admirar, a cual más peculiar y muy personalizados.
Otros temas importantes a destacar, son que la historia es feminista, y Scarlett les llevaba mucho adelanto a todas las mujeres y por eso es tan criticada. El racismo es otro tema que se toca en el libro, ya que son muy racistas y tienen esclavos. También nos cuenta, los comienzos de Ku Klux Klan.
Nos encontramos de todo aquí, humor, drama, más drama pero es que está hecha e hilado todo muy bien de principio a fin. Te engancha cada página más. Y el final… es increíble.
Desde mi punto de vista, una obra maestra y muy recomendable.
Después de leerlo, vi la película y tengo que decir que no me suelen gustar las adaptaciones pero , esta sí y me reí mucho con los actores.
Editorial: Ediciones B
Comentarios
Publicar un comentario